Pol Valletbó-Montfort, investigador de Scytl en materia de cadena de bloques (blockchain) y seguridad, presentará, como parte de la 12.ª Conferencia Internacional sobre Teoría y Práctica de la Gobernanza Electrónica, ICEGOV2019, que se celebrará en Melbourne (Australia) del 3 al 5 de abril de 2019, el informe titulado “Bringing transparency and trust to elections: using blockchains for the transmission and tabulation of results” (“Cómo aportar transparencia y confianza en unas elecciones: el uso de las cadenas de bloques para la transmisión y tabulación de los resultados”), coescrito junto a Jordi Cucurull y Adrià Rodríguez-Pérez.
La transmisión y tabulación de los resultados son pasos fundamentales en un proceso electoral. Así, una transmisión rápida y transparente de los resultados puede reforzar la confianza en la gestión general de unas elecciones. Scytl ha estudiado el potencial de la tecnología blockchain para mejorar los procedimientos de recuento y tabulación durante las elecciones y afirma que esta tecnología cumple con los requisitos necesarios para la transmisión electrónica y la consolidación de los resultados electorales. Para demostrarlo, el equipo de Scytl ha implementado una prueba de concepto con un contrato inteligente ejecutado en una cadena de bloques en Ethereum.
La Conferencia Internacional sobre Teoría y Práctica de la Gobernanza Electrónica (ICEGOV), fundada en 2007, se celebra anualmente y su coordinación corre a cargo de la Unidad Operativa sobre Gobernanza Electrónica Basada en Políticas, de la Universidad de Naciones Unidas (UNU-EGOV). La ICEGOV se ha confirmado a lo largo de los años como una de las principales conferencias en el campo de la gobernanza electrónica (EGOV) gracias a la excepcional combinación de participantes del ámbito académico y profesional.