Tecnología de democracia electrónica: resumen de 2014 y tendencias para 2015

Barcelona, 16 de marzo de 2015. Gracias a los países que han participado activamente en la modernización de los procesos electorales y de gobernanza, el año 2014 ha supuesto un hito en cuanto a la adopción por parte de los gobiernos de tecnología innovadora con el fin de celebrar elecciones más seguras, transparentes, accesibles y eficientes. Uno de los elementos clave que han posibilitado este cambio ha sido la adopción de la tecnología segura de Scytl por parte de un 30 % de los países que celebraron elecciones vinculantes en 2014.

“Nos enorgullece ver cómo las soluciones de democracia electrónica (eDemocracy) de Scytl ayudan tanto a organizaciones públicas como privadas de todo el mundo a influir de forma positiva en las vidas de los ciudadanos ofreciendo una aceptabilidad mayor de los procesos y resultados de elecciones y gobernanza”, explica Pere Valles, Director General de Scytl.

Estos son algunos de los elementos más destacados de la adopción de nuestra tecnología electoral por Internet, que además es innovadora, segura y expandible:

  • Unión Europea: la solución de visualización de los resultados de la noche electoral de Scytl, Election Night Reporting, se implementó para publicar los resultados electorales de las mayores elecciones multinacionales.
  • India: la tecnología Online Voting de Scytl se usó de forma segura en una de las mayores elecciones del mundo.
  • Francia: la tecnología Online Voting de Scytl se implementó no solo en tres ministerios (Educación, Asuntos Exteriores e Interior), sino que también se usó en el mayor proceso electoral por Internet del mundo.

La acepción de las nuevas tecnologías coexiste con un paradigma global presente en 2014 y que parece tener continuidad en 2015. En las democracias emergentes, los ciudadanos siguen exigiendo su derecho al voto y la protesta en la calle, mientras que en las democracias más estables, la participación del electorado sigue en descenso.

Independientemente del país y la fase en la que se encuentre su democracia, una tecnología electoral innovadora y que ha demostrado su eficacia normalmente sirve para aumentar la participación del electorado y crear procedimientos más transparentes y eficientes en todas las fases del proceso electoral: desde la financiación de la campaña o el voto por Internet, hasta la consolidación de los resultados y su difusión.

Perspectivas de los analistas: asociaciones y analistas independientes de todo el mundo siguen profundizando en las ventajas de la modernización del proceso electoral, el voto por Internet y la tecnología de gobernanza electrónica: IDC Implementing End-to-End Verifiable Online Voting , IDC Delivering End-to-End Election Modernization Roadmaps , Frost & Sullivan Government Online Voting and Election Modernization Innovation and Leadership, Ovum An End-to-End Election Modernization Platform y Forrester Research.

Europa: las tendencias muestran que, además de sistemas de gestión electoral más eficaces, se observa un fuerte interés en la adopción de canales virtuales como el voto, los referendos y el registro de votantes por Internet. Asimismo, gracias a la mayor implantación de tecnologías de gobernanza electrónica, parece que se va a satisfacer la necesidad de establecer lazos más fuertes entre los ciudadanos y sus partidos políticos y gobiernos. Estos son los países y gobiernos que han adoptado la plataforma de gobernanza electrónica, eDemocracy, de Scytl: Unión Europea (28 países y 24 idiomas), Noruega, Islandia, Francia y Suiza.

Asia-Pacífico: sigue creciendo el interés y la necesidad de implementar canales virtuales en una región con una gran población emigrada. La creación de eficiencias a través de canales virtuales para el registro de votantes, el voto y la publicación de resultados sigue en aumento junto con un mayor interés por las iniciativas participativas a través de la democracia electrónica y los proyectos de consulta en línea.  La aplicación clave de la tecnología de voto por Internet de Scytl ya es una realidad en India, Australia y Nueva Zelanda.

África y Oriente Medio: los proyectos de tecnología electoral siguen centrándose en el registro biométrico de votantes, los canales virtuales para ayudar a mejorar la participación, una formación virtual más eficaz y la emisión de resultados por Internet tanto en el propio país como en el extranjero, seguidos de procesos de gobernanza electoral mejorados para optimizar la interacción parlamentaria. Estos son algunos de los países de la región que utilizan la tecnología de Scytl: Libia, Etiopía, Sudáfrica y Emiratos Árabes Unidos.

Latinoamérica: en la región, el enfoque está en la transmisión eficaz y transparente de los resultados. A esto le sigue un gran interés en la adopción de canales virtuales para la modernización electoral (voto por Internet y voto electrónico), así como de tecnología de participación ciudadana para nuevos referendos por Internet y democracia digital. Liderando el grupo de modernización electoral está Perú, mientras que Brasil está implementando la tecnología de voto por Internet de Scytl en más de 25 elecciones del sector privado.

Norteamérica: entre las tendencias de tecnología electoral de EE. UU. destacan el aumento del apoyo bipartidista al registro de votantes por Internet, una mayor adopción de centros de voto consolidados y voto anticipado que requieren listados electrónicos de votantes y papeletas dinámicas, así como una mayor demanda de soluciones seguras para la entrega de papeletas electrónicas. Canadá sigue aumentando su inversión en tecnología de voto por Internet con el fin de mejorar la seguridad, la accesibilidad y la participación. La aplicación regional de las soluciones de Scytl incluye 20 municipios de Canadá y más de 1600 jurisdicciones en 37 estados de EE. UU. Ambos países también buscan procesos para mejorar la participación electoral y el compromiso ciudadano a través de portales y consultas en línea.

 

Acerca de Scytl

Scytl es líder mundial en soluciones seguras de gestión electoral, voto por Internet y gobernanza electrónica. Especializada en tecnologías de modernización electoral, Scytl ofrece la primera plataforma de voto y de gestión electoral que cubre todas las fases de una elección y que cumple con los más altos estándares en seguridad y transparencia actualmente existentes. Basándose en sus más de 18 años de investigación, Scytl ha desarrollado una tecnología criptográfica especializada en procesos electorales que ofrece la máxima seguridad y que está protegida por más de 40 patentes internacionales y solicitudes de patentes, lo que convierte a Scytl en la empresa con la cartera de patentes más amplia del sector.

En los últimos 10 años, las soluciones de Scytl se han utilizado con éxito en más de 38 países de todo el mundo, entre ellos Canadá, Estados Unidos, México, Ecuador, Francia, Noruega, Suiza, Bosnia-Herzegovina, Emiratos Árabes Unidos, India, Islandia y Australia. La sede principal de Scytl se encuentra en Barcelona (España) y cuenta con oficinas estratégicas en Estados Unidos, Canadá, Brasil, Perú y Grecia, así como con oficinas exteriores en Reino Unido, Ucrania, México, Malasia, India, Bangladesh y Australia. Para obtener más información, visítenos en http://www.scytl.com.

 

Contactos para los medios

Leticia Barcia

Senior Director Marketing Communications, Scytl

leticia.barcia@scytlcom.wpcomstaging.com

+34 934 230 324