A medida que el interés por el voto por internet aumenta, también lo hace el deseo de obtener información del mundo real no solo acerca de cómo y dónde se están implementando con éxito proyectos de voto por internet sino también sobre cómo se garantiza la privacidad de los votantes y la seguridad de las elecciones.
En el marco de la reciente “Hack in Paris 2016”, más de 500 expertos en seguridad internacionales se pusieron al día acerca de las estructuras de seguridad y los protocolos criptográficos existentes para garantizar que el voto por internet se realiza de forma adecuada. En la sesión Votando entre tiburones , los expertos en seguridad de Scytl Jesús Chóliz y Sandra Guasch abordaron las principales preocupaciones planteadas por los usuarios y los gobiernos, y explicaron cómo se les puede hacer frente (y se les está haciendo frente) para garantizar un nivel de seguridad equivalente o superior al de los sistemas de voto presencial o por correo tradicionales, y un nivel de verificabilidad general superior al de ambos canales tradicionales combinados.