Scytl se une a Red Lyra, red multisectorial de cadenas de bloques y referencia internacional en el sector

May 31, 2017

La principal función de una cadena de bloques es ofrecer confianza a la hora de realizar transacciones. Esta confianza es casi instantánea, lo que permite escalar grandes volúmenes de transacciones. Las cadenas de bloques se utilizan cada vez más en multitud de ámbitos. Por este motivo nace Red Lyra, la primera red española de cadenas de bloques entre distintos sectores.

Fundada por un consorcio de organizaciones líderes en innovación, entre las que se incluyen Banco Santander, BBVA, Everis, Iberdrola, Notarnet y Scytl, Red Lyra es la primera plataforma multisectorial del mundo cuyos esfuerzos se centran en las cadenas de bloques y en la tecnología de hojas de distribución. El objetivo de la plataforma es fomentar el uso de la red para validar servicios básicos y desarrollar aplicaciones en un entorno transversal, así como solucionar ciertas limitaciones en cadenas de bloques distintas:

  • Es una red neutral sin ánimo de lucro que impulsa el crecimiento entre sectores. Aquellas empresas, administraciones, start-ups , trabajadores autónomos y organizaciones sin ánimo de lucro que así lo deseen, podrán unirse a Red Lyra en cualquier momento con total independencia para las cadenas de bloques.
  • Los principales miembros de la red son expertos en derecho español, por lo que se proporcionan las máximas garantias legales que permite la ley para solventar el vacío legal presente en cuanto a las cadenas de bloques.

Como líder en el sector electoral y empresa experta en criptografía, Scytl se une al consorcio para compartir conocimientos y prácticas recomendadas en el uso de la tecnología de cadenas de bloques para la recopilación de datos confidenciales durante las elecciones y la realización de auditorías electorales. En el contexto del sector electoral, las cadenas de bloques se pueden utilizar para activar la inmutabilidad de los datos distribuidos, asegurar que los datos no se han modificado tras su publicación y garantizar que la información relacionada con las auditorías electorales no se ha alterado tras activar la inmutabilidad en la cadena de bloques.

Más noticias para tí

NEWSLETTER

¡Suscríbete a nuestra newsletter!